La sociedad actual, caracterizada por el conflicto, la inequidad,
carente de cultura, dificultad con los valores, desasosiego y corrupción, ha
puesto en alerta el paradigma educativo. La
educación es un factor clave en la formación académica; la innovación conlleva
a la aplicación de acciones conjuntas donde la participación de sus actores
(docentes, estudiantes, padres, comunidad), es esencial para enfrentarse a las
nuevas realidades.
Los docentes en las escuelas, colegios y
universidades debemos de asumir una función diferente en el proceso
enseñanza-aprendizaje ante el inmenso cúmulo de información y conocimiento que
nos bombardea por todos los medios, y es hacer que el alumno pueda por si solo
orientarse en el objeto de estudio, seleccionar la información
que necesita y elaborar sus propias concepciones y puntos de vista. Es
decir, enfocarnos a enseñar a nuestros alumnos a que aprendan a aprender
constantemente y de manera autónoma, este uno de los principales retos para el
docente de hoy.
Otro reto a la docencia es el desarrollo de la competencia digital en su
práctica profesional, que no solo pasa por conocer y comprender las
oportunidades que nos brinda la nueva tecnología de la comunicación y de la
información en las situaciones de la vida diaria, sino también usarla como una
herramienta de apoyo a la creatividad dentro del aula de clase como una
estrategia didáctica.
El reto de, además de ser dinámico, facilitador, mediador, entretenido,
integrador, debemos ser creativos e innovadores para crear nuevos y adecuados
escenarios de aprendizaje como parte motivadora para el aprendizaje, sin
motivación no nace la intensión por aprender en nuestros alumnos y si no hay
aprendizaje no hemos logrado nada. La motivación y confianza son cruciales para
seguir aprendiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario