jueves, 23 de julio de 2020

SOPA DE LETRAS

Los invito a descubrir las palabras.

 
ACTITUDES
APOYO
APRENDIZAJE
AUDIOVISUAL
COGNITIVA
COMPUTADOR
COMPUTARIZADOS
COMUNICACION
CONSTRUCTIVO
CONTEXTO
DIDACTICA
DIGITALES
DISPONIBILIDAD
DOCENTE
DOCUMENTACION
ECONOMIA
EDUCACION
EMOCIONAL
EVEA
FACILIDAD
GOOGLE
HABILIDADES
HERRAMIENTAS
INFORMATICA
INSTITUCIONES
INTERACTIVA
INTERES
INTERNET
MERCADOTECNIA
MOTIVACION
OVAS
PARTICIPACION
POSIBILIDAD
REUTILIZADO
SLIDESHARE
TECNOLOGAA
TELETRABAJO
TICS
TRADICIONAL
VENTAJA
VIRTUALIDAD

jueves, 16 de julio de 2020

MATERIAL VIRTUAL COMPLEMENTARIO

La sociedad actual, caracterizada por el conflicto, la inequidad, carente de cultura, dificultad con los valores, desasosiego y corrupción, ha puesto en alerta el paradigma educativo. La educación es un factor clave en la formación académica; la innovación conlleva a la aplicación de acciones conjuntas donde la participación de sus actores (docentes, estudiantes, padres, comunidad), es esencial para enfrentarse a las nuevas realidades.

Los docentes en las escuelas, colegios y universidades debemos de asumir una función diferente en el proceso enseñanza-aprendizaje ante el inmenso cúmulo de información y conocimiento que nos bombardea por todos los medios, y es hacer que el alumno pueda por si solo orientarse en el objeto de estudio, seleccionar la información que necesita y elaborar sus propias concepciones y puntos de vista. Es decir, enfocarnos a enseñar a nuestros alumnos a que aprendan a aprender constantemente y de manera autónoma, este uno de los principales retos para el docente de hoy.

Otro reto a la docencia es el desarrollo de la competencia digital en su práctica profesional, que no solo pasa por conocer y comprender las oportunidades que nos brinda la nueva tecnología de la comunicación y de la información en las situaciones de la vida diaria, sino también usarla como una herramienta de apoyo a la creatividad dentro del aula de clase como una estrategia didáctica.
El reto de, además de ser dinámico, facilitador, mediador, entretenido, integrador, debemos ser creativos e innovadores para crear nuevos y adecuados escenarios de aprendizaje como parte motivadora para el aprendizaje, sin motivación no nace la intensión por aprender en nuestros alumnos y si no hay aprendizaje no hemos logrado nada. La motivación y confianza son cruciales para seguir aprendiendo.

martes, 14 de julio de 2020

LA PEDAGOGÍA DE LAS TICS

Las TICS, están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del docente y el estudiante.

Estas herramientas didácticas que acompañan las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en las aulas de clase de las escuelas, colegios y universidades como apoyo en el proceso de aprendizaje, cambiando la forma de acceso del conocimiento y la información. Así mismo, por medio de la integración y el desarrollo de habilidades intelectuales para mejorar el razonamiento, la creatividad y la resolución de problemas, entre otras.

Para lograr un buen equipo entre las TIC y la pedagogía, los docentes deben lograr un interés por la informática y el de sus estudiantes de manera segura y responsable. Debe generar por medio de estrategias y metodologías, nuevas formas que le permitan la evolución del aprendizaje y el servicio educativo. De esta misma manera, se debe trabajar con la institución educativa para que cumpla con estos ambientes virtuales teniendo equipos tecnológicos, recursos físicos y humanos que utilicen la información para la implementación de estas herramientas.

Logrando el acompañamiento continúo de los estudiantes que van a la vanguardia de la tecnología, no hay duda que las nuevas generaciones tendrán un mejor manejo de las diferentes herramientas tecnológicas, pero se debe aprovechar como mediadores entre la información, y no se debe abusar de estas ni mucho menos caer en la mediocridad.